domingo, 25 de agosto de 2013

Planes diferentes con niños por París. ¡Descúbrelos!


Hola chicos/as, ¿qué tal? ¿alguno de vosotros está viajando en familia por mi ciudad favorita? 
Este post viajero, va destinado a rincones de París que quizás no conozcáis.
He descubierto que muchos de los que vais a ciertos lugares, por desconocimiento, dejáis de ver sitios increíbles, y creo que son lugares que a los niños/as, les encantaría visitar.

De París, os voy a descubrir tres sitios de los cuales estoy convencida que a vuestros pequeños y no tan pequeños, les va a gustar muchísimo

Cada uno totalmente diferente al anterior, pero  no menos interesante o especial. Os he puesto en cada sitio, los enlaces correspondientes por si os interesa saber mas. ¡Descúbrelos!.
Si conocéis de mas rincones parisinos, no dudéis en ponerlo en comentarios y así, si puedo, la próxima vez, intentaría visitarlo y contaros mis experiencias.
Ahí van mis recomendaciones; viajar con niños a;

Dominio de María  Antonieta, vivir en un cuento
(Le domaine de Marie-Antoinette) 

Está en Versalles.
probando los remos en Versalles

Todo Versalles es una maravilla, y además puedes disfrutar con los pequeños de muy diferentes formas.

Desde un paseo en calesa por sus maravillosos caminos, una mini excursión en barquita por el lago, con esas vistas al palacio y a las fuentes ( por cierto, si vais a ver el Palacio y disponéis de tiempo para decidir el día, preguntar antes, cuando y a qué hora ponen la música en la zona de las fuentes. Verlo además con ese aliciente, es espectacular).
Solo turistear por allí es un lujo. Pero no es de Versalles en general de lo que quería hablaros, si no de una zona  en particular que se llama:
 ¿lo conocéis?. Sé de mucha gente que va a visitar Versalles pero que se va de allí sin haber visto esta zona, y es una verdadera pena, quizás porque aunque pertenece al Palacio de Versalles, queda un poco a desmano y hay que dar un largo paseo, pero preguntar a los guías del lugar, porque es un sitio encantador, del que podrás disfrutar muchísimo, sobre todo si vas con los peques.





Como podéis ver en las fotos, se trata de una pequeña aldea dedicada a María Antonieta (si os interesa su historia, podéis visitar ésta página) pero yo os voy a hablar de sus pequeñas casitas  con sus jardines, sus pequeños ríos, sus pequeñas granjas, y es que todo resulta pequeño, parece construido para los niños, incluso los animalitos que hay en las granjas del pueblito, son especies pequeñas, cosa que me resultó muy curiosa; cerditos y cabras, esto  a los niños les encanta, también hay ocas, gallinas etc, todos los animalitos que normalmente se pueden encontrar en una granja.

Il Villaggio di Maria Antonietta
He estado en varias ocasiones, y cuando mas bonito lo he visto ha sido en el mes de septiembre, ya que está muy florido y verde.
Visitar esta aldea es como adentrarte por un instante en otra época y vivir en un cuento .

Como os digo, esta encantadora aldea , es ideal para visitarlo con niños, y tanto a ellos como a vosotros  os tele transportará a otra época. Os va a encantar. ¡ no os lo perdáis!

Dedicar  un día a visitar el Palacio de Versalles y compaginar la majestuosidad de los jardines y del palacio con la maravillosa Aldea de María Antonieta, es algo que no podéis perderos. El contraste os resultará de lo mas provechoso.
La Geode, un cuento futurista

 A diferencia de la aldea que os comentaba anteriormente donde parecía que hacíamos un viaje al pasado, en esta ocasión parece que nos tele transportamos otra vez pero al futuro.  La  Geode, es una sala para la proyección de películas del sistema IMAX .
Está situada en el parque de la Villette, en el distrito XIX de París. La verdad que tanto por fuera como por dentro es espectacular. A los niños les llama muchísimo la atención, y si no mirar esta foto

 

Tal y como dice la página web del mismo, es otra idea totalmente diferente de cine. La primera vez que me llevaron allí, la verdad que me quedé totalmente alucinada. Habían muchos documentales para elegir.
 En esa ocasión elegimos uno sobre el mundo submarino y estuvo genial, y el que ofrecen sobre los dinosaurios es espectacular,  os podéis imaginar la impresión que produce que parezca que los tienes contigo.
Es algo totalmente diferente al cine en 3D. Merece muchísimo la pena conocerlo. Según entras a la enorme sala, ves que los asientos están casi tumbados y las imágenes pasan por encima tuyo, por los lados, está genial. Si encima lográis visionar algo que sea de dibujos, pues ni os cuento, sería una idea genial para ir con los niños. Podríais compaginar un día de turisteo por París y una tarde de cine espectacular en la Geode. La idea no os defraudará.
Parque de Astérix, viviendo un comic
 
Seguro que todos conocemos o por lo menos hemos oído hablar de Eurodisney, pero ¿sabías que antes de llegar allí, pasas por el parque de Astérix? Pues podéis imaginaros, sobre todos para  aquellos niños que les guste este cómic, lo muchísimo que pueden llegar a disfrutar en este parque.

Como el nombre dice es un parque temático francés dedicado al cómic galo de Astérix y Obélix, donde los pequeños disfrutarán de sus muchas atracciones acuáticas y demás, todo siempre en el ambiente del mundo del cómic. ¡Lo pasaréis bomba!

Tengo que reconocer que es uno de los parques que siempre dejo escapar, porque al final cuando vamos a París, siempre acabamos pasando algún día en Disneyland, quizás porque a mi pequeña quien de momento mas le gusta son las princesas, pero seguro que si podemos mas adelante, será una de nuestras paradas obligatorias, sobre todo porque la niña será mas grande y así podrá disfrutar de su infinidad de atracciones.


 Ups!! viendo las fotos e informándome en su página web, casi que no voy a dejar que pase mucho tiempo, ¿vosotros que opináis?
Espero que os haya servido de ayuda estas tres recomendaciones, pero no puedo terminar este post sin antes comentaros una cosilla.

Siempre digo que es muy bonito  viajar y todo lo que ello aporta a nuestras vidas, está claro que además de pasarlo fenomenal y desconectar de la rutina, creo que a nuestros pequeños les enriquece como personas. El conocer otras culturas, otras costumbres, la verdad que si tenemos la oportunidad, es una situación muy afortunada el poder ofrecerles todo eso, pero también y siendo realista, lo bonito de los niños, de su inocencia es que no hace falta que les lleves muy lejos para que disfruten y sean felices. Eso es lo bonito de ser niño.(tendríamos que aprender  mucho mas de ellos)
Comento esto porque por ejemplo esta semana, he compartido un día entero con ella en las fiestas de mi ciudad junto a mi amiga Mónica y su  hijo, y el caso es que al final de la tarde, cuando ya habíamos montado a los niños en las atracciones, tras largas colas de espera, mientras marchábamos a casa, le pregunté a mi pequeña; qué había sido lo que mas le había gustado, y yo pensando que me diría alguna atracción, lo que me dijo fue, que lo que mas le había gustado, había sido dar de comer a los patos y a los cisnes del parque. Me dejó anonadada.
Así que dicho esto, os dejo con un par de  mini vídeos (en una plaza de la Toscana italiana) donde mi pequeña se lo pasa bomba persiguiendo a las palomas....y chicas...palomas las tenemos por todas partes.
Besos.



martes, 6 de agosto de 2013

Contraste de playas para disfrutar en familia en Portugal, Francia y España

Aprovechando el veranito, y que la mayoría de vosotr@s, en este caso, los afortunados estáis disfrutando en estos momentos de vacaciones en la playa, me gustaría dedicar este post a 3 de ellas y que me resultan ideales para disfrutar con la familia, y como no, con los hijos pequeños.
Este verano he tenido la suerte de poder disfrutar de ellas, sobre todo de disfrutar de su variedad, por lo diferentes que son, y por lo que cada una aporta. Os voy a hablar de 3 destinos playeros y en familia; PORTUGAL, FRANCIA Y ESPAÑA. ¿Cuál te gusta mas?

Playa de Comporta ( una hora de Lisboa)



En este mes de junio, mi familia y yo, hicimos un viaje por Portugal y terminamos nuestra ruta por el Alentejo portugués en esta maravillosa playa de aguas del Atlántico “Comporta” ni que decir tiene que, como todas las playas del Atlántico, sus aguas están frías, pero la playa es verdaderamente espectacular e impactante. Leí hace poco en un artículo de un periódico, que es una de las  playas de esta zona, más visitadas también por los famosos, y no me extraña. Se trata de un paisaje totalmente salvaje rodeado


de arrozales y pinares que frente al azul del
Atlántico, hace que sea un imán muy importante para este rincón portugués. Kilómetros y kilómetros de arena para hacer millones de castillos. Así que ya sabes palas y rastrillos, y manos a la obra.

Cuando llegamos allí y vimos lo espectacular que era, no podíamos dejar de pensar, lo diferente y única que parecía. Casi sin explotar ,a penas con tres restaurantes tipo Chill Out hace que sea un lugar increíble y resguardado, así que no me extraña que tantos famosos acudan a ella.





 Para aprovechar bien el día decidimos comer en uno de su restaurantes, en esta ocasión nos decidimos por “ Ilha do Arroz”.


Acertamos, ya que la atención fue óptima ( expresión muy utilizada en Portugal, que define que está genial), la comida tradicional portuguesa, y el encanto del lugar, fue para nosotros todo un relax, donde al término del café, incluso, casi alguno se queda dormido. 

Cerca de allí, están los hoteles de cabañas con suelos de arena tan famosos, aunque debo decir que nosotros nos alojamos en Alcácer do sal (a media horita en coche), y así de esta forma poder descubrir de este lugar, tanto la zona costera como la interior.

Diría que lo que más me llamó la atención fue lo salvaje de la zona y lo poco explotada que está, para mí, su mayor virtud, la cual hace que este lugar tenga tanto encanto y tanto misterio.
Playas Isla de Ré ( frente a la Rochelle en Francia)


Pasamos un fin de semana genial con nuestros amigos viajeros, Leire y Gabi, y por segunda vez también con la “nueva en el grupo”, la pequeña Garazi. Ya comentaré en otro post sobre este destino, pero hoy me voy a centrar en la zona de la isla de Ré.  Donde nos encontrábamos con sorpresas tan bonitas como esta, donde las pequeñas disfrutaron. ¿precioso verdad?


Lo primero que tenéis que saber,  es que esta isla está conectada a la Rochelle por un puente y para poder acceder a la isla, no os extrañéis si de repente tenéis que pagar un peaje de 15 euros ( totalmente exagerado, aunque en temporada baja, según nos dijeron baja a la mitad). A medida que nos vamos adentrando en la Isla, lo primero que nos viene a la mente a todos, es lo parecido a la entrada de Saint Tropez, de hecho, hay un pueblito que se llama Saint Martín de Ré, a la que llaman la pequeña Saint Tropez. Nos gustó muchísimo.



incluso a mi amiga le gustó más. La verdad que esta pintoresca Isla tiene pueblitos con muchísimo encanto, y playitas por todos lados,  sus aguas son fresquitas, ya que no podemos olvidar que también en esta ocasión, estamos en el Atlántico, pero parece ser  que este fresquito, a los niños/as no les importa mucho, porque estaban llenas.
En muchas de ellas también había mucha gente haciendo Kitesurf, ya que la zona es ideal para practicarlo.

Kite surfing Rivedoux Plage, Ile de Re
 Al recorrer la isla con el coche a unos nos recordaba mucho a Menorca, y a otros a Cerdeña y es que el paisaje es muy parecido, no se ve construcciones verticales altas, son todo en plan pueblitos empedrados con casitas blancas junto a sus puertos y sus playas. Algo que llama muchísimo la atención sobre todo a los niños , son los burritos con pantalones (se mantiene la costumbre de ponerles pantalones de pijama de rayas azules o rojas a los burros,  para proteger a los animales que salían a trabajar en las salinas y marismas de las picaduras de mosquitos y todo tipo de insectos.), ni que decir tiene, que acabamos comprando los peluches de los burritos a las niñas.



De esta zona me quedaría con la posibilidad que tiene de poder intercalar las visitas de sus pueblitos (donde cada uno aporta cosas diferentes) y compaginarlo con visitas a sus diferentes y enormes playas.

Algo que nos resultó muy atractivo fue la posibilidad que existe de poder visitarla en bici, ya que la isla está cubierta de vías para bicicletas. Nosotros hicimos una pequeña ruta en la Rochelle, y claro está, esto es algo que a los niños les encanta.


 Nos gustó tanto lo que la isla nos ofreció que nos centramos mas en el turisteo que en las playas, solo estuvimos aquí un día, así que dedicamos media hora a darnos un chapuzón en la playa y el resto a conocer la isla. Habrá que volver para conocerlas mas a fondo.
Playas y Calas de Ibiza y Formentera

Panorámica de Cala Salada

 Calas y playas de aguas cristalinas, limpias, calentitas,algunas con “marcha” otras más tranquilas, hippies…que mas puedo decir, una maravilla, donde con nuestros amigos, y claro está con nuestras pequeñas hemos disfrutado a tope, como peces en el agua, ya que es donde hemos estado metidas prácticamente todo el día, pero ¿ y quién no? Es imposible no querer salir de sus aguas mediterráneas que junto a las de Menorca son las más bonitas que para mi gusto tenemos en el país.
Sa Caleta
Decidimos un día hacer una excursión para ver, como no, mas playas, el caso es que cuando llegamos allí, pensamos..¿ pero dónde estamos? ¿estamos en Playa Bávaro, Jamaica, Cancún?, pues no, estábamos en Formentera (playa de Illetas),un paraíso en el Mediterráneo, y qué espectacular, increíble, estuvimos en una de las playas más bonitas que he visto nunca. Si vais a Ibiza no podéis dejar de visitarla. Desde luego, yo si vuelvo algún día, intentaré dedicarle muchísimo más tiempo.
Formentera- playa de Illetas
Nos encantó el casco antiguo de Ibiza aunque me quedé con ganas de conocer más pueblitos, tipo a los que tiene Menorca como Binibeca Bell, o Fornells, pero aún así, repetiríamos sin dudarlo.
Cala Bassa



Cala Tarida

Cala Conta


Cala Salada


Cala Conta
Así que de esta isla me quedo con sus calas (sobre todo Cala Salada y Cala Conta, aunque ya os contaré mas específicamente en un post sobre Ibiza) y playas de agua turquesa, y calentitas, donde los pequeños no saldrán del agua, y también donde el acceso a las calas son muy cómodas ya que prácticamente los parking están muy cerquita y esto nos facilita la llegada, sobre todo para los que vamos con niños/as.
Cala Conta

Describiría estos tres destinos playeros de la siguiente forma:

-        Playa de Comporta: Salvaje y misteriosa, donde poder perderse y desconectar del mundo,
( que de vez en cuando nos viene muy bien, aunque en los restaurantes si hay wifi, jeje). 
Te sentirás libre

-       Playas de Isla de Ré: posibilidad de compaginar las playas con sus diferentes pueblos pintorescos y con tanto encanto, hace que su visita sea ideal para turistear. Ideales para los amantes del Kitsurf.

-        Playas de Ibiza y Formentera: aguas cristalinas, calentitas y paradisiacas, qué más se puede pedir.