lunes, 23 de noviembre de 2015

La combinación perfecta para el puente de diciembre con lo niños.Ciudad, pueblo y parque temático.

Me encantan las grandes ciudades pero los pequeños pueblos medievales me fascinan, y Francia los tiene por todas partes. Pasamos unos días en familia por Burdeos y no podíamos irnos de allí sin visitar Saint Emilion, un pueblo precioso y protagonista por ser una de las principales zonas del vino de Burdeos, y aunque yo no entiendo mucho sobre ese fascinante mundo, el pueblo nos encanto, lo que tiene de pequeño lo tiene de bonito, tranquilo y acogedor.


Ponte calzado cómodo para visitarla, como puedes ver en las fotos su suelo es muy empedrado y hay zonas con mucha pendiente donde incluso han improvisado una barandilla para poder sujetarte bien y no caerte.


Saint Emilion está lleno de restaurantes ofreciéndonos la gastronomía del lugar, de momento nosotros nos conformamos con unas sabrosas crepes, ¡Para chuparse los dedos! eso si, bastante carillo, así que paseamos unas horas por la zona, y finalmente decidimos ir a comer a Livourne, a unos 10 minutos desde allí y donde encontrarás restaurantes mucho mas económicos.



Bonitas fachadas, enormes y pintorescos ventanales, puertas de madera, calles empedradas, una torre que aparece y una iglesia que preside el pueblo, describen el lugar, un lugar característico también por sus riquísimos Macarrons (galletas crujientes y cremosas) y rodeados por hectáreas de parras verdes a punto de dar uva.


No te vayas de allí sin que tus pequeños prueben las riquísimas crepes o bien los famosos macarrons, están riquísimos. Este zona de Francia  merece mucho la pena, así que si cuentas con unos días, te aconsejaría disfrutar de lo que ofrece:
1- La ciudad de Burdeos
2- El pueblo medieval de Saint Emilión 
3-  El precioso y original Parque Temático Gran Bournet  que nos adentra en otra época llena de diversión para los niños y del que ya os hablé anteriormente ¿Qué te parecen estos tres destinos para pasar un bonito puente de diciembre junto con tus hijos?

Viajar con niños siempre requiere pensar y planear un poco mas, para intentar hacer una combinación de actividades donde siempre haya un espacio reservado para ellos, así que mezclar la ciudad con un pueblo y añadirle un parque temático es un plan genial que podrías programar.




Lo bueno de estos destinos es que no necesitas que sea verano para disfrutar de ellos, yo he estado ya en varias ocasiones, una en diciembre y otra en verano y los he disfrutado mucho, quizás con el añadido de que en diciembre siempre está todo mas bonito por la llegada de la Navidad. Así que ya tienes una gran idea para pasar este puente de diciembre con tus hijos.


¿Os he dicho que llevéis calzado cómodo verdad? de aquí marchamos a descubrir un increíble hotel de 5 estrellas a tan solo unos pocos minutos de allí, ¿os suena el Hotel Castillo Grand Barrail?
¡De cuento! pero éste será en otro post de Viajando con Mami.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Las mejores vistas de Bilbao y sus imprescindibles si viajas con los niños.

Bilbao es una ciudad que ha sabido renovarse, está mas bonita que nunca y si tienes pensado visitarla con tus hijos, no te puedes perder todo lo que ofrece para que los pequeños se lo pasen genial. Muchos de vosotros me habéis preguntado donde encontrar una panorámica sobre la ciudad, y en este post además de contaros que hacer un fin de semana si visitas Bilbao,  os voy a describir, dónde, y cómo conseguir esas vistas tan bonitas que hay de la Ciudad.



De momento ya sabes que viajar a Bilbao con los niños es ahora mismo una de las mejores opciones para este puente de diciembre.




Tienes que saber que las mejores vistas de Bilbao las encontrarás desde el monte de Artxanda, y te aconsejo subir de dos formas, bien en coche o bien en el funicular que para mí es la mejor opción sobre todo si vas con niños ya que para ellos es como subir en un pequeño "chu chu rojo" que siempre les va a gustar.

Así que aquí van mis consejos sobre las mejores paradas que puedes hacer por Bilbao; empezando por;


1- Aparcar el coche en Artxanda aprovechando que no se paga por aparcar y bajar en el funicular para ver la Villa de  Bilbao, ya que te deja en una zona estratégica, no muy lejos del ayuntamiento y paseando un poco está el Casco Viejo de la ciudad. ¿Qué no has venido en coche? no importa tienes que subir a Artxanda ¿Cómo?


2- El Funicular pasa cada 15 minutos y cuesta 0,31 los niños (4 a 12 años) y 0,58 euros (adultos) con la Tarjeta Barik (una tarjeta que tienes que sacarte si o si, para que los viajes en metro, bus o funicular sean mas baratos). Así que ya sabes donde está la mejor panorámica de Bilbao, además de una zona ajardinada para pasear y varios restaurantes y bares donde tomar algo o comer muy bien. ¿Sabes que lo más típico para picar por aquí son las "Rabas" y aceitunas? umm ricas ricas!! no pueden faltar en tu menú gastronómico por la ciudad.



3- Ya sé que conoces el famoso Guggenheim y a Puppy el enorme perro que preside la entrada al museo, pero ¿que te parece si te digo que el museo tiene en temporada alta un servicio de guardería donde tus pequeños pueden estar jugando mientras tu ves la exposición? (entre 2 y 8 años, un máximo de hora y media, y cuesta 4 euros). Justo al lado del museo hay un área infantil donde podrán jugar y divertirse.




4- Dando un pequeño paseo desde el Guggenheim encontrarás el increíble y precioso Palacio Euskalduna, del que no puedes irte sin antes verlo aunque sea por fuera.

5- Si sigues andando por la zona te puedes acercar al bonito Parque de Doña Casilda, donde poder dar de comer a los patos y cisnes y disfrutar de unos minutos entre fuentes y jardines, mientras saboreas unas deliciosas cupcakes de la preciosa pastelería de Mami Lou.


6- ¿Quieres seguir conociendo mas de Bilbao? pues sigue paseando un poco mas y te encontrarás con la Karola, la famosa grúa roja que se encuentra en una zona de Bilbao donde habitualmente se realizan actividades con los niños, como cars, juegos infantiles, incluso excursiones en kayak por la ría, para así además de disfrutar de la actividad, poder  tener otra perspectiva diferente de la ciudad.




7- Anda, pero si se ve desde allí el nuevo campo de fútbol del San Mamés, mira por donde, así como quien no quiere la cosa.


Hay tantas cosas que hacer y conocer de esta ciudad, el Casco Viejo, la Gran Vía etc, (de estos lugares os hablaré en otros post),  pero también fuera de allí y no muy lejos te encuentras verdaderos tesoros. 

8- ¿A que no te imaginabas que muy cerquita está la Carroza de Cenicienta? Pues sí, en la Torre de Loizaga además de tener una increíble exposición de coches antiguos, te encantará enseñarle a tus hijos las antiguas carrozas, incluída la de cenicienta, ¡Menuda sorpresa se van a llevar!


9- Pero si aún quieres mas y te apetece combinar la ciudad con la naturaleza, te aconsejo acercarte al Parque de Mendikosolo, donde  podrás dar un bonito paseo en barca, comer en alguno de sus asadores o en el restaurante aprovechando que justo al lado tienes una enorme zona infantil.
Bilbao tiene mucho para los niños, ¡ven a descubrirlo en familia!


¿Todavía no tenías plan para el puente de diciembre? pues ya sabes. Bilbao está mas bonita que nunca y si vienes con tus hijos  la ciudad se enriquecerá mas con su compañía.
¡Bilbo maite zaitut!







viernes, 13 de noviembre de 2015

Los planes con niños en una granja siempre dan un resultado de 10.

Para mi sorpresa viendo el telediario un sábado, nos enteramos de que existía una granja de alpacas en Cantabria, no muy lejos de donde vivo, en Bilbao. El domingo amanece un día precioso, muy raro aquí en el norte y menos, en pleno mes de noviembre, así que pensamos que un plan así sería ideal para pasar un interesante domingo en familia.


De repente niños y animales son una mezcla que siempre da buen resultado, a los pequeños les encanta disfrutar con ellos, así que nos pusimos en contacto con Pilar para concertar una cita para ese mismo día y así poder conocer de primera mano su granja. 

Aprovecho la llamada de teléfono también para preguntarla donde se podría comer cerca de allí, y me aconseja el Restaurante Los Elefantes en Cabárceno del que os he hablado en un anterior post, y que resultó ser genial para ir con los niños.


A pocos minutos del restaurante en Cabárceno se encuentra el pueblo de Llanos, y allí, es donde está Alpacas de la Tierruca, un lugar increíble por su naturaleza, pero que además resulta ser mágico, ya que allí  nos esperan unos animalitos muy pintorescos que nada tienen que ver con las ovejas a las que estamos mas acostumbrados a ver por aquí.


Según llegamos nos reciben muy amablemente, y entramos en una casita donde nos tienen preparada una sesión de mini cine para explicar a los pequeños que son las alpacas, su origen y muchas mas cosas sobre ellas. 


Después de esta pequeña charla tan interesante, nos llevan directamente a la granja para ir a conocerlas, pero antes los niños recogen lo necesario para darles de comer cuando las encuentren.


Por fin tras un muy corto paseo, nos las encontramos ¡Pero que extrañas son! ¡Qué raras resultan ser y a la vez que bonitas! los niños están encantados, acariciándolas, dándolas de comer, paseando con ellas y viéndolas...


Después volvemos a las instalaciones donde nos proyectan de nuevo en el mini cine un cuento sobre ellas, y nos enseñan todo el proceso que conlleva la producción de lana de alpaca, incluída una bonita rueca que a  las niñas les encanta porque enseguida la reconocen como la del cuento de la Bella Durmiente, tengo que reconocer que a mí también me gustó mucho ver una, pero sin duda la gran sorpresa es disfrutar de lo suave y gustosa que es la lana de las alpacas, increíble comparada a la de las ovejas. También nos enseñan diferentes hilos, como el del gusano de seda, el hilo de nilo, de camello y algunos mas. La verdad es que la clase sobre diferentes lanas y tejidos fue muy interesante.



Y cuando ya pensábamos que nuestra visita había terminado, resulta que Pilar nos tenía preparada una increíble merienda a base de productos cántabros, que incluían café, tes, batidos, dulces típicos del lugar como quesadas y bizcochos hechos con los huevos de sus gallinas y leche de las vacas de alrededores, vamos que mas rico y sano imposible.


Nuestro día llega a su fin, hemos pasado una tarde increíble, donde además de jugar y disfrutar con las alpacas, hemos aprendido todos mucho sobre ellas, y hemos merendado rico rico. ¡ nuestra tarde en la granja ha resultado ser una tarde 10! y por cierto, ¿sabías que organizan también cumpleaños? ¿no te parece un plan genial?




miércoles, 11 de noviembre de 2015

Sus verdaderos deberes....ser niños.

Hoy he hablado con mi amiga de toda la vida. Me ha dicho que me ha visto mas nerviosa de lo habitual, ¡Tiene razón!, os explico el porqué.
Una de las cosas que aporta el viajar es conocer otras culturas, hablar con gente del lugar y descubrir muchas cosas interesantes de otros países sobre turismo, educación, formas de vida..., de otros no tanto, pero intento siempre quedarme con el ejemplo de quien lo hace bien y lo que nos podrían aportar.  Respecto al mundo escolar, he visto y oído muchas experiencias de diferentes países y es ahí a donde quiero llegar. El mundo de los deberes.

Quiero que mi pequeña conserve su sonrisa aún con los deberes del cole.

Desde que tengo uso de razón siempre me recuerdo estudiando, de pequeña todavía me acuerdo como me sentaba con mi madre, y ella intentaba explicarme los números romanos, unos problemas de un cuaderno amarillo y muchas cosas mas. Mi generación, es de EGB, Instituto, el horror de la Selectividad, Universidad, y Escuela de Idiomas. Ahora sigo estudiando cursos, cursos y mas cursos, ayer mismo me apunté a otro en la universidad a distancia, y es que si quieres estar al día y preparada, hay que estudiar, esto es un sin parar, pero soy adulta.

Mi hija es una niña que tiene 7 años, y hasta ahora, su vida ha transcurrido entre juegos, viajes, ilusiones y sueños con princesas, pero parece que esto como la leche cuando se pone mala, se va a cortar muy rápido.

¿Vosotros veis normal que los niños tan pequeños tengan una media de 2 horas de deberes para hacer casi todos los días? ¿Veis normal que tenga todas las semanas exámenes? ¿Veis normal que además de pasar tantas horas en el colegio estudiando se tengan que llevar mas trabajo a casa y que no puedan disfrutar de un espacio al juego, al disfrute, al sueño con princesas?

Mi amiga me decía ayer que me veía estresada, y no le faltaba razón. A este paso voy a tener que cambiar de temática y contenido del blog y de "Viajando con mami" va a pasar a llamarse "Estudiando con mami" no olvido al "Papi" que es el que mas tiempo dedica a este tema con la pequeña. Me da hasta reparo organizar un fin de semana fuera porque su maleta la va a llenar de libros del cole en vez de su ropa y juguetes, ¿estaré exagerando?.


¡Qué barbaridad! y mira que ya me habían dicho algunas amigas con niños mas mayores que iba a alucinar, pero eso es poco, este sistema educativo que tienen hoy en día nuestros hijos es abrumador, pero lo peor de todo llega cuando pones las noticias y escuchas que España es el país de Europa donde mas deberes tienen los niños y donde mas fracaso escolar existe. ¡Nerviosa! ¡Estresada! ¡Abrumada!, mas bien ¡Enfadada!.

Pero es que además me aconsejan que no me ponga nerviosa con este tema delante de la niña que se lo transmito todo, y es verdad, así que  me lo voy a comer con patatas, o a este paso tendré que hacer una de doble personalidad, para que mi hija no vea que contradigo el sistema educativo, y hacer que todo me parece bien. ¡Pues no me lo parece! en absoluto.


Quiero que mi hija como niña de 7 años que es, tenga sus horas de ocio al día para poder seguir soñando con princesas, seguir jugando con sus muñecas, saltar en los charcos, y si es conmigo mejor que mejor, pero parece que en este país el soñar dura muy poco, quizás unos minutos al día.

Estando en Portugal el año pasado, me dijeron que los niños salen del instituto con inglés y francés aprendido sin necesidad de extraescolares, y es cierto, lo he comprobado. ¿Porqué aquí tenemos que apuntarles a extraescolares? ¿es que no es suficiente con lo del cole? ¿quizás el truco sea que no subtitulen las películas y las dejen en el idioma original como sucede en el país vecino?, ¿poner voluntad y dejarles los dibujos en inglés? no sé.

Estando en Suiza, me dicen unos amigos que sus hijos allí empiezan el cole mas tarde, que no tienen casi deberes y que en España los estamos "atontando", no se si esa es la palabra pero "sobrecargando" fijo que si.

Estando en un evento conocí a otra mamá blogger, y hablando un rato con ella me dijo que siempre había vivido en Holanda y que ahora ha venido a vivir aquí, y que le estaba costando horrores amoldarse al tema escolar y que en comparación a Holanda, ¡Esto es una barbaridad!.

Estando en África, bueno, vale, he visto barbaridades, la necesidad y la pobreza es lo que hace, pero por favor ¿no podemos copiar las cosas buenas de los demás países? Solo hay que ver sus resultados.

No se cual es la solución, pero ¿no os parece que dentro de las asignaturas que dan nuestros hijos falta una muy importante? "Aprender a estudiar" , para facilitarles a los pequeños este proceso tan duro de infantil a primaria, ¿no te parece?

¡No entiendo nada! aunque mas bien voy a decir que lo entiendo, no vaya a ser que vengan mis profesores y me suspendan el examen después de  aprobarlo todo.

Así que apoyo a Eva Bailén, con su campaña sobre los deberes de nuestros niños pequeños: como he leído hoy también en un artículo "Hay que dejarles respirar" y si no mira este vídeo AQUÍ. ¿Qué te ha parecido? ¿Qué opinas? recogida de firmas para racionalizar los deberes.











viernes, 6 de noviembre de 2015

Un día expres por la ciudad de Roma con los niños

Después de pasar una increíble semana en la maravillosa Costa Amalfitana, nos pusimos rumbo a Roma, devolvimos los coches de alquiler y nos cogimos un autobús desde el aeropuerto que nos dejó muy cerquita del hotel. Recuerda que en mi post sobre Preparativos a Roma con los niños, os hablo de todo esto, pero en éste os voy a contar el recorrido que hicimos en esta preciosa ciudad con las niñas, una ciudad que recordaba pero que me ha sorprendido mucho mas que la primera vez que la ví, ¿será porque he ido con mi hija? Seguro que si, el destino siempre se enriquece con su compañía.


No nos engañemos, con 7 añitos ver estatuas y edificios a todo correr no resulta ser de lo mas divertido para ellas, pero si entre edificio y edificio encontramos amigos que nos ayuden a divertirlas, pues nos hacen un gran favor, y eso fue lo que hicimos, aprovechar los artistas callejeros que habían por toda la ciudad, para jugar a un juego, ¡encontrar el mas original! incluso tuvimos un ganador. Así que a la pregunta de si merece la pena ir a Roma para pasar un solo día allí, ¡Claro que sí!



A pesar de los 40 grados, lo llevamos bastante bien, porque el ver tantas fuentes por todos lados nos refrescaban la vista, bueno en realidad lo que hacíamos para aguantar tanto calor fue beber muchísimo, así que con eso y mucha ilusión, empezamos con nuestro recorrido expres de un día; ahí va:
1- Vaticano: cogimos el metro y ésta fue la primera parada que hicimos. De allí partimos hacia los demás lugares.


2- Castillo Sant'Angelo, me encanta este castillo, ¿ no te parece totalmente  diferente a los demás?



3- Piazza Navona; para mí la mas bonita de Roma, ¿porqué? pues además de tener unas preciosas fuentes que adornan la plaza, no se, se respira muy buen ambiente, y se puede disfrutar de los artistas callejeros, gracias a los cuales las niñas pasaron ratos muy divertidos entre parada y parada, decidían cual les gustaba mas.





4- Panteon, muy bonito, muy antiguo, pero ¿qué le gustó mas a la niña? la foto habla por ella sola.



5- Fontana di Trevi: ¡hay que penita madre!! ir a Roma y encontrarte con la Fontana en obras, bufff, bueno que se le va a hacer, algo parecido me pasó cuando fui a París la primera vez, me encontré con la Torre Eiffel cubierta entera por una red verde, y es que estas cosas son cosas de la vida, son cosas del querer, y que hace que uno quiera volver en otra ocasión.



6- Cine animado: este sí, resultó ser una parada exclusiva para las niñas. Un cine animado con diferentes temáticas a elegir: pensamos que para ellas el mas divertido sería el de los dinosaurios, pero habían mas donde elegir, y si querías saber todavía mas sobre la ciudad de Roma, también había uno dedicado a su historia.

7- Monumento Vittorio Emanuele II, era tal y como lo recordaba, ¡impresionante!. Desde allí una vez que subes al monumento, te encontrarás con unas vistas preciosas a la ciudad, y si quieres todavía mejores vistas, en la parte de atrás hay un ascensor que te sube a la azotea, así que imagínate desde allí lo bonito que se ve Roma.


8- Museo de Cera, solo pasamos por allí, a mí la verdad es que estos museos de cera, de los que ya he visto alguno, no me gustan demasiado, no se a tí, pero a mí no se me parece ninguno al famoso de verdad.

7- Coliseo Romano, y por fin llegamos al icono mas importante de la ciudad





8- Boca de la Veritá, me hizo especial ilusión volverla a ver, aunque ya eran mas de las siete de la tarde y estaba cerrada, pudimos verla desde fuera.



9- Barrio del Trastevere, el mas pintoresco y mas animado. Es un barrio lleno de vida, de artistas, de mercado, de restaurantes, de cafeterías, tienditas, puestos....aquí hay de todo menos aburrimiento.





Varias cosas increíbles, una, lo bien que aguantaron las niñas visitando Roma con 40 grados y sin parar de recorrer lugares, está claro que  los ricos gelatos, la rica pasta italiana y la búsqueda del artista de calle mas original las dio toda la energía que necesitaban estas pequeñas viajeras, para recorrer la ciudad sin quejarse en ningún momento y otra fue que disfrutamos de esta ciudad solo un día, pero la disfrutamos de verdad y con todos los sentidos. Volveremos, y quizás si tenemos suerte, igual podremos dedicarla mas tiempo.


De momento nuestro día expres toca a su fin, las niñas ya están cansadas y esperamos al autobús que nos lleve al hotel para descansar y permitirnos soñar con otro viaje, también en familia.