sábado, 30 de abril de 2016

¿Qué es ser buena madre? Chicas Feliz día.....

Este post va dedicado a todas las mujeres que son madres, y hacen lo que pueden.

Este post va dedicado a las grandes mujeres que rodean mi mundo, mi madre, mi suegra, mujeres extraordinarias, siempre dan sin pedir nada a cambio, siempre están ahí cuando las necesitamos. Y en este mundo de locos que nos exige dedicar tanto tiempo fuera de la familia, no se que haríamos sin ellas. Os quiero muchisimo.

A mis amigas, Leire, Eva, Mónica, Miren, Ainhoa, Mini,Emi..... mujeres superwoman, viviendo siempre a contra reloj, en una sociedad  que nos mira con lupa, que nos juzga si no se siguen los estereotipos marcados.

Porque nadie dijo que fuera fácil ¿verdad?.

Yo hago lo que puedo, intento ser buena madre, pero es tan difícil.

Es mucho el peso que la sociedad de hoy en día nos pone sobre los hombros. En mi caso, el trabajo, la casa, el blog, los estudios, la educación de la pequeña...porque si bien es cierto que tener a mi hija ha sido lo mas increíble que me ha pasado en la vida, tambíen es cierto que en muchas ocasiones no resulta nada fácil cumplir todas las espectativas que se nos exige alcanzar.

¿Qué es ser buena madre hoy en día?

Es duro tener que decir a mi hija que no tengo tiempo de jugar con ella todas las veces que me lo pide. Es duro mantener la compostura cuando surgen situaciones complicadas. Es duro sentir estrés, y saturación, y a veces incluso, sentir que no puedo con todo y sentirme culpable por ello. Por desgracia las pocas  horas que tiene el día no son suficientes para hacer todo lo que necesito hacer, así que se las tengo que robar a la noche. Son tantas cosas. Aún así, somos Super Woman.

Pero es que aún con tanto peso sobre los hombros, cada vez que mi hija me da un beso, me da la vida, cada vez que me dice que me quiere, me da el oxígeno que necesito para respirar y seguir el ritmo de este mundo de locos. Mi hija es lo mas increíble que me ha pasado en la vida.

Nunca nadie dijo que fuera fácil, yo intento ser buena madre, no se si lo consigo, pero lo intento con todas mis fuerzas y eso debería de bastar.

Feliz día, a todas las mujeres que como yo intentan ser buenas madres, pero...¿que es ser buena madre? desear que los momentos de abrazos, risas y besos con los hijos fueran mas largos....eso debería de ser una razón muy poderosa para reafirmarlo....desde luego a mi esos momentos siempre se me quedan cortos.

Así que mientras pueda "Compartire sonrisas con la gente que quiero" "Alargaré los besos en el tiempo" "Intentaré dar abrazos eternos", eso si que es VIAJAR, y por cierto, Gracias Alberto por estar siempre a mi lado....en todos esos momentos....



https://youtu.be/t43JSyaO0bQ

jueves, 28 de abril de 2016

Qué ver con los niños en Paris 2ª parte

Tras jugar toda la mañana a Una gincana por Montmartre en París, dedicamos la tarde a otra de mis zonas favotiras de la ciudad.
En este post os seguiré descubriendo preciosos rincones de París con los niños, éste en particular está dedicado casi exclusivamente a un pintoresco rinconcito de la ciudad, y es que siempre quedan lugares por descubrir, como me pasó en una pequeña zona del  Barrio Latino.


He paseado muchas veces con mi familia por este barrio y siempre que vamos por allí, nos acercamos a la librería de Shakepesare and Company, y mira por donde, justo detrás nos econtramos con una gran sospresa;  Odette.
¿Pero has visto que rincón tan bonito? quedan pocos de este estilo por la ciudad, pero cuando aparece uno así y de sorpresa, es obligatorio pararse unos segundos para admirarlo, o mas bien unos buenos minutos como fue en este caso, para tomar algo y saborear sus famosos Les Choux a la Créme.



El Barrio Latino de París con niños, es una de las zonas de la ciudad mas concurridas y animadas, y es que si tienes la oportunidad de conocerla, verás que destaca por estar llena de callejuelas con montones de cafeterías, restaurantes, tiendas de souvenirs, tiendas de moda y rincones como éste que recuerdan un poco a lo que pudo ser un París antiguo ¿no te parece?.

Te preguntarás qué es lo que hay de especial para los niños en esta zona de la ciudad ¿verdad?  Te cuento que fue lo que hicimos durante una tarde entera:
  • Parking: nosotros aparcamos el coche en el parking del Panteon pero si vas a ir en metro puedes coger dirección a Saint Michel línea 4. Por cierto para quien no lo sepa, el Panteon es súper bonito y se puede subir hasta lo alto y ver París desde allí, a mi me encantaron las vistas desde este lugar.

  • Jardín de Luxemburgo: es uno de los jardines mas populares de la ciudad y del que hablaré en un próximo post dedicado a "Jardines de París con los niños" de momento tienes que saber que se puede dar de comer a los patos, alquilar pequeños varquitos de vela, corretear por sus jardines o disfrutar de su teatro de marionetas. Entrar al jardín es gratuito. El metro que para en el jardín de Luxemburgo es Notre-Dame-des-champs línea 12.

  • Fuente de Saint Michel: es una fuente que a mi me gusta un montón, un enorme señor luchando con un dragón, así que aquí hay que echarle un poco de imaginación con los niños jeje, de todas formas, no se que tienen las fuentes que les encanta así que ¡Genial!
  • Notre Dame; como no, la visita a la gran catedral es obligatoria en nuestro viaje a París, puedes subir hasta lo alto de sus torres y ver la ciudad, es una opción que también gusta mucho a mayores y pequeños sobre todo cuando ven de cerca sus famosas "gargolas".
  • Librería Shakespeare and Company; como me gusta esta librería, si te acercas por allí, no dejes de entrar y de subir a sus tres plantas, cada una aporta algo diferente e incluso puede ser que te encuentres con alguien tocando la guitarra, el piano y cantando, como fue mi caso, así que allí nos quedamos una hora sentados escuchando bonitas canciones francesas ¡Una gozada! a mi hija le encantó,  no quería salir de alli.


Además hay un coqueto rinconcito dedicado para los mas pequeños con cuentos pizarras y juguetes y otro mas coqueto aún si cabe, un espacio dedicado a los que escribimos, pero con máquina de las de antes ¡Cómo ha cambiado todo!. Escribir mis post en máquinas de escribir, ¡ni me lo imagino! ¿qué te parecen estos pequeños rinconcitos de la librería? . Ésta junto con la Librería Lello de Oporto, son las mas bonitas que he visto nunca.


  • Odette; fue el descubrimiento del día, la cafetería con la fachada mas bonita de la zona ¿verdad?. Recuerda que está justo a la vuelta de la Librería y seguro que sus dulces encantarán a tus pequeños.
  • Barrio Latino; callejear y aprovechar a cenar en alguno de sus restaurantes. Es una zona de la ciuadad con los precios muy asequibles y para elegir un montón de variedad, incluso por una de las calles puedes probar y comer en un restaurante griego, pero si no te quieres complicar mucho con la comida de tus pequeños asegurate de comer pasta en uno de los cientos de restaurantes italianos que hay por allí. ¡Acertarás seguro!
  • Coger el Batobus desde Notre Dame dirección a la Torre Eiffel, intenta hacer esta excursión por la noche, te aseguro que te dejará huella, sobre todo a medida que te vayas acercando a la Torre Eiffel y la veas iluminada ¡Una pasasa! ¿a tus hijos? les encantará, ¿te he dicho que es una excursión en barco por el Sena verdad? ¡Otro acierto seguro con tus hijos!

 ¿Quieres saber mas sobre París con niños

viernes, 22 de abril de 2016

El Castillo de Loira que mas me gusta; Chenonceau con niños

Viajar en coche a París, conlleva horas de carretera y madrugón asegurado para aprovechar el día. Pero mira por donde, el despertador no sonó a la hora prevista, ¡vaya faena!, salíamos hacia París casi 3 horas mas tarde de lo que teníamos previsto. Nos vestimos a todo correr, y metimos las maletas en el coche rumbo a nuestro deseado destino. ¡¡3 horas de retraso!! ¡Tenías que ver mi cara, era todo un poema!.


 Viajar con niños a Loira para ver el Castillo de Chenonceau

Cuando viajo,  me gusta llevarlo todo organizado, y tengo que reconocer que cuando algo no sale como  tenía  previsto, me ofusca bastante ¡Qué le voy a hacer!. Así que en el coche, de camino a mi ciudad favorita, no dejaba de darle vueltas; ¡vamos a llegar de noche, y no vamos a poder pasar esa  tarde en París! y de repente, pensé en un sustituto para esas horas perdidas y por fin encontré el destino que remplazaría durante unas horas a Paris.
¡Ya está! haríamos una parada en Loira para volver a visitar el Castillo de Chenonceau.


Imagino que ya sabes que Loira está a unas 2 horas de camino a París, así que pensé que podíamos aprovechar y pasar la tarde en uno de los castillos que mas bonitos recuerdos me traen, el primer castillo al que llevamos a mi pequeña con tan solo unos pocos meses; Chenonceau ¡Qué recuerdos!




Solo nos desviamos unos 20 minutos de la autopista, y allí lo encontramos, igual que hacía 8 años. Para el no ha pasado el tiempo, para nosotros, bastante. 8 años en nuestras vidas han dado para muchas historias viajeras y personales y para muestra un botón ¿conoces mi blog verdad?


Así que finlamente, me quedo con el famoso dicho de que no hay mal que por bien no venga, y lo que iba a ser una tarde en la ciudad parisina, se convertiria en una inesperada e improvisada tarde entre un castillo que parece que flota en el agua y un grande y cuidado jardín. ¡No estuvo nada mal!



Lo primero que encontramos de camino es el pequeño y pintoresco pueblito que va anunciando la llegada al famoso castillo. Aparcamos, compramos las entradas y volvimos a recorrer el mismo camino que recorrimos hace tiempo con un bebé en un cochecito, solo que esta vez lo hacíamos andando y cogidas de la mano.



Nos sacamos fotos en los mismos sitios, jugamos, nos reímos, nos perdimos en el laberinto, planeamos un paseo en barquito y viajamos en el recuerdo, sobre todo eso, recordamos que pasa el tiempo muy rápido y una vez mas me invade un pensamiento, y es que ¡Ostras! yo tambien estoy mas mayor, bueno, mejor no pensar tanto, y os sigo contando cosillas de esta tarde tan especial.




¿Quieres saber donde poder dormir por esta zona? muy fácil, como os contaba al principio, antes de llegar al castillo hay un pequeño y bonito pueblito con bastantes hoteles. Te contaré éste y mas detalles en mi próximo post.


De momento aquí os dejo información del Castillo Chenonceau
He descubierto un par de Blogs, me han encantado,  y en estos post viajeros en particular, dan mucha información sobre los Castillos de Loira;

sábado, 16 de abril de 2016

Qué ver en Londres cuando viajas con niños 1ª parte

Pues muy fácil, todo depende del tiempo del que dispongas para disfrutar del destino. En nuestro caso contábamos con dos días enteros en Londres con las niñas,  un poco escasos para una ciudad tan grande y que aporta tanto.
Fueron muchos los consejos e ideas que muchas de vosotras me habéis dado, pero quizás tenga suerte de poderlas disfrutar en otra ocasión.


Así que si me preguntas:
Qué hacer con los niños en Londres un fin de semana 


Prácticamente te diría que  lo mismo que si hubiéramos ido solos, pero combinándolo en este caso, con parques y zonas de área infantil. Conocer la ciudad recorriendo los iconos mas importantes de la misma, y entre monumento y monumento, dejar un espacio al juego no está nada mal.  Como digo siempre: ¡aprovechar lo que la ciudad ofrece! y en este caso, la capital inglesa nos ofrece un sin fin de cabinas y autobuses rojos. ¿los cuentas conmigo?


Como te contaba al principio, teníamos apenas dos días, y esto fue lo que hicimos en el primero:
  • Hyde Park: todo el mundo conoce el pulmón de la ciudad, y lo famoso que es por sus ardillas, pues bien, no vimos ni una ¿será posible? menos mal que el lago estaba lleno de patos, cisnes y pájaros, eso nos salvó un poco la situación. Aquí le dedicamos un buen rato, las niñas lo estaban pasando fenomenal dándoles de comer y persiguiéndolos, así que tuvimos que ceder a tanto juego. Aunque no os voy a mentir, no pararon de preguntar por las famosas ardillas ¿Pero dónde estarían escondidas? ¿alguien lo sabe?

  • Harrods: la verdad me decepcionó un poco, no le dedicamos mucho tiempo, si conoces las Galerías Lafallete de París reconocerás que éstas últimas si que son impresionantes, así que respecto a grandes centros comerciales, París me pone el listón muy alto. Eso sí, tenía curiosidad de ver el pequeño espacio dedicado a Lady Di y Al Fayed, y allí fuimos. Mi hija me preguntaba que quienes eran y que porqué estaban sus fotos alli. ¿Cómo explicar a una niña de 8 años que a veces la vida es muy cruel y que lo fue mucho con ellos? mejor obviar los detalles, solo la dije que se querían mucho y que estarían juntos para siempre y que una persona que los quería a rabiar les dedicó ese rinconcito para que nunca nadie se olvidara de su historia de amor.


  • Museo de Historia Natural: ¡Qué casualidad! resultó ser el día de excursiones de miles de colegios de la ciudad hacia el museo, así que cuando llegamos no podiamos creer que hubieran como 3 horas para poder entrar. ¡Qué pena! no pudimos enseñarles a las niñas los dinosáurios. Teníamos que resolver eso como fuera, así que a la noche despues de cenar en el apartamento, les pondríamos unos dibujos, ¿quizás de Arlo?
  • Big Ben: según salimos del metro, ahí la teníamos de pié toda orgullosa y reluciente, esperando a qué llegáramos y a que nos sacáramos miles de fotos con ella. ¿Dónde estará la cabina roja que sale en todas las fotos de Instagram? ¡la encontramos!, está allí muy cerca de otra salida de metro. ¡Genial! Foto por aquí foto por allá, y mira por donde de camino a London Eye nos encontramos con un gran parque y por fin un espacio de juegos para las niñas. ¡Venga a jugar!




Cruzando el puente dirección al otro lado del  Tamesis, las vistas son muy bonitas y el paseo para ir con las niñas, muy cómodo. No dejamos de pensar la suerte que habiamos tenido con el tiempo y que en pleno mes de febrero nos hiciera ese sol tan agradecido y que nos había permitido disfrutar tanto de la ciudad. De momento por este largo paseo ¿qué hicimos? además de disfrutar de las vistas, jugar a estatuas con las niñas por todo el camino, si a estatuas jeje ¿has visto el vídeo? ¡Fue muy divertido!




    • London Eye: o como decían las peques, la gran noria. ¡Hay hay hay!, otra vez un montón de cola para poder subir, pues nada para otra ocasión, ¡Solo tenemos dos días! ¡Volveremos!
    ¿Ves el London Eye? si si, es esa gran noria que está a mi izquierda!
    • Picadilly Circus: Llegar cuando ya estaba oscureciendo fue una casualidad y también un acierto, lo vimos alumbrado y muy bonito. Justo al lado había una tienda tipo mini centro comercial lleno de souvenirs de la ciudad, y allí que entramos ¿a qué? a cotillear sobre todo precios y a echarnos unas risas


      • Chinatown: yo que iba con la idea de comprarme gangas, y mira por donde ni una tienda ¿será posible? solo restaurantes y mas restaurantes eso si, con una pinta riquísima. Menos mal que para el día siguiente tenía planeado pasar toda la tarde en el increíble Market de Camden Town.

       Y, si, como puedes ver, volvimos al día siguiente por allí ¿porqué? te lo explicaré en mi próximo post.



      El día ha sido largo, y ya es hora de marchar con las pequeñas a nuestro familiar apartamento de Camden Town, pero antes, qué tal llenarnos de mas energía con rico chocolate de  M&M's Worl
      ¿Dónde está? justo al lado de la entrada a Chinatown.


      ¿Qué como nos movimos por la ciudad con las niñas? muy fácil, "pateando" y en metro que para nosotros resultó ser el medio de transporte más cómodo. No te imaginas la de semáforos que hay por la ciudad. Coger un autobús puede resultar algo tedioso. ¿Recuerdas mis post sobre los billetes de metro para ahorrarte dinero?.



      El día ha sido largo, y lo hemos aprovechado a tope, y si bien es cierto que nos hemos dejado por el camino un montón de sitios por ver, nos hemos hecho una idea de lo que la ciudad aporta en general, y eso ya no está nada mal ¿verdad?
       ¿Qué te ha parecido el post? no te pierdas la segunda parte donde te contaré muchas mas cosas de esta increíble ciudad.
      De momento te dejo información de varios blogs de viajes muy interesantes sobre actividades para hacer con los niños en Londres,  eso si con mucho mas tiempo del que tuve yo.
      ¡Muy poco tiempo, pero muy intenso! 
      1. MammaProf
      2. Tuescapada
      3. Guía infaltil: Museos para niños en Londres 
      4. Mamá London: Un montón de información de una mamá que vive en Londres 
      5. Niños en la mochila: Aventura en Londres 


        miércoles, 13 de abril de 2016

        Pros y Contras de Viajar con niños a la Costa Amalfitana

        Hace poco una seguidora me preguntó sobre mi viaje a la Costa Amalfitana y si se lo aconsejaba como un destino para viajar con los niños. Desde luego tienes que saber que esa zona de Italia es preciosa, pero si viajas con niños, quizás tengas que informarte de varias cosas para valorar, y decidir si es  una decisión acertada para tus vacaciones familiares de este verano.  Son muchos los detalles y vivencias que marcan una buena o mala experiencia en un viaje, y es por eso que me he animado a contaros cual fue la mía y así ayudaros a tomar una decisión.


        PROS
        • La Costa Amalfitana, es una de las zonas mas bonitas que conozco de Italia, y aunque Roma, Florencia y sobre todo Venecia me encantaron. La Costa Amalfitana es diferente, es.....¡como describirlo!. ¿Quizás como un enorme y riquísimo pastel de chocolate adornado con una pequeña guinda quizás un pelín amarga?
        • Son dos vacaciones en uno, como yo las llamo ¿Porqué?, podrás combinar el descanso y relax en sus playas conociento también preciosos e increíbles lugares ¿Cuales?
         Lugares de cuento como;
            1- Sorrento; punto estratégico para el alojamiento. Acceso a todo, y mucho ambiente. Lógicamente, también con playas (privadas y con pequeños espacios dedicados a la públicas)

            2- Positano se encuentra la playa con una de las vistas mas bonitas del mundo (recordar POST)



            3- Furore; de camino a Amalfi, paramos en Furore a pegarnos un chapuzón, un lugar escondidísimo, casi invisible e impresionante de bonito.
            4- Amalfi; una tarde genial entre fuentes y limones (recordar POST)
           

            5- Ravello; fue el único pueblito de interior al que fuimos y nos pareció precioso y con mucho encanto. Nos lo aconsejaron y acertaron. Es muy bonito y como venía siendo habitual en la zona,  se come genial.
            6- Ischia; os hablaré de esta isla en otro post. Tengo mucho que contar sobre ella.

            
          7- Capri; unas vacaciones familiares en la isla donde si o si tienes que ir si estás en la Costa. (recordar POST)
            Hay muchos mas lugares qué conocer, pero estos fueron en  los que yo estuve durante una semana de vacaciones familiares y con amigos.
              • La gastronomía es merecedora de 5 tenedores. Todo, repito, todo está riquísimo. Se come de cine; la pasta, la fruta, el queso, las pizzas, el pescado...creo que han sido las vacaciones en las que me llevé a casita, algún kilito de mas ¡pero merece la pena!.

              • La aventura está asegurada; no te vas a aburrir, entre tanta excursión y visita te lo vas a pasar pipa.
              • Increíbles hoteles; la mayoría de los hoteles de esta zona destacan por estar situados justo en los acantilados y en vertiginosas colinas. ¡Quien hubiera podido alojarse allí! ¡Qué maravilla!. Bueno no me voy quejar, porque el nuestro aunque era mucho mas sencillo, no estaba nada mal.
              • Excursiones maravillossas en barquito. Si algo gusta a los niños es el poder realizar excursiones en barquito y mirar fijamente las aguas mientras esperan que aparezcan delfines, sirenas y quien sabe que mas ¿Quizás Bob Esponja? jeje ¡Les encanta! Eso si, dependiendo de la zona que vayas cuesta un precio u otro, así que infórmate bien y compara también precios, hay tipos de barcos, más rápidos (mas caros), mas lentos (mas baratos).

              • Otro Pros, quizás mas para las mujeres, son las compras ¡Prepara la tarjeta!. Vayas donde vayas, tienes las típicas tiendas de souvenirs de la zona, pero en Sorrento en particular, hay tiendas de moda, como diría, moda ibicenca, que te va a encantar. ¿Conoces la marca Antika Sartoria? en España esta marca se cotiza bastante carilla, pero allí tienes la oportunidad de comprarla directamente, y mucho mas barata. 


                CONTRAS

                y aquí llega la guinda amarga de un delicioso pastel:
                • La manera de conducir allí, es la peor que he visto en mi vida, ¿Has visto la marquesina del autobús? bueno, yo tampoco, cada vez que teníamos que esperar uno, ¡Alucinábamos en colores!. ¡Cómo conducen! ¡Qué locura! moto por aquí, moto por allá, adelantamientos por la izquierda por la derecha, con rayas continuas, sin ellas, los semáforos parece que están siempre en verde, no se respetan....¡Una locura total!. El primer día a nuestra llegada no dábamos crédito, el segundo día ya casi lo veíamos normal, incluso ver en las motos montadas a la vez a la abuela a la  madre y a la hija todas sin cascos...¡De lo mas normal! incluso nos entraba la risa floja. Una vez te acostumbras a eso y te haces a la idea y asumes que conducir se va a convertir en una tarea difícil, pues ya lo tienes todo hecho. Aquí es donde agradezco la gran paciencia de Alberto como conductor jeje.
                ¿Lográis ver al pequeño en la motro sin casco? ains.....
                • Las carreteras son muy malas, pero por suerte y esto sería un Pros, existe una excursión en barco por cada sitio que te apetezca ir, así que el tema carretera estaría solucionado, eso si, y esto es un Contra; prepara la cartera porque las excursiones no son precisamente baratas. Por otro lado, si bien es cierto que las carreteras como tal, están llenas de curvas, sus vistas son privilegiadas e impresionantes, así que si estás un poco mareada, para un momento y sientate a disfrutar de estas vistas  ¡Seguro que te relajas!. ¿Tus hijos se marean en el coche? visita la Costa Amalfitana en barquito ¡Solucionado!
                  • Las playas no son de arena son de piedras y no son muy cómodas que se digan. Además muchas de ellas son privadas, reservando solo un minúsculo hueco de para que te puedas tumbar, pero como tumbarse no es cómodo, pues nada al agua patos.


                  • El idioma que no debería de ser muy complicado de entender, muchas veces parece que te hablan chino mandarín, no hay manera de entenderlos, pero bueno, respecto a idiomas intendibles, fue mucho peor en Londres, allí si que no había manera de hacerme entender ni de entenderles a ellos jeje.
                   CONCLUSIÓN

                  ¿Repetiría este destino con mi pequeña? 

                  Sin dudarlo, pero claro, mi hija por suerte no se marea en el coche y es muy paciente con las distancias y respecto a las playas, si bien es cierto que la arena es sustituida por piedrolas que ni las de la cantera de mi pueblo jaja, todo se soluciona con unas buenas cangrejeras, ¿Total? a ellas les importa un pimiento eso de tomar el sol, y lo que quieren son buenos chapuzones, y eso está asegurado. Las aguas de la Costa Amalfitana, son azules turquesas y nada frías, así que ¿Qué mas da eso de la arena no te parece? La imaginación de los niños, y las ganas de jugar que siempre tienen es uno de nuestros aliados, y en una situación como ésta, jugar a coger piedras de diferentes colores y tamaños se convirtió en uno de sus pasatiempos favoritos cuando íbamos a la playa.


                  Y si a tí en particular te apetece aprovechar y tomar un poco el sol, pues te aconsejo alojarte en un hotel con piscina que tenga unas buenas y cómodas tumbonas, éste hotel fue el nuestro ¿Ves? todo tiene una solución.



                  La verdad es que muchas veces somos mucho mas exigentes que los niños, ellos se amoldan a todo. Al final creo que lo mas importante es adaptarte y hacer que situaciones viajeras que quizás no te gusten tanto, sacarles todo el jugo posible y si ese jugo tiene sabor a un rico limoncello de Amalfi, de verdad que te traerás un sabor dulce dulce y el amargo se quedará aparcado en la carretera.

                  ¡Qué vistas¡ ¿Preciosas verdad? ¿Dime, qué te ha convencido mas? ¿Los Pros o los Contras?

                  Desde luego a mi me compensó mucho mas los Pros.

                  Y por cierto, ¡Acércate que te voy a contar un secreto!
                  ¿Sabes que el último día allí descubrimos una enorme playa pero de arena? si como lo oyes, pero eso lo tendrás que descubrir en uno de mis próximos post.